
Entre los cultivos que se practican en Sayalonga tiene especial predilección el níspero, una fruta a la que esta localidad dedica uno de los días más importantes de su calendario festivo.

Sayalonga se emplaza dentro de la ruta mudéjar, destacando por la belleza de sus calles estrechas, su singular cementerio redondo, único en España, y el núcleo de la pedanía de Corumbela sobre el que se alza su gran símbolo arquitectónico, el alminar árabe, restos de una antigua mezquita.


Lugares de Interés
Iglesia de Santa Catalina

Esta iglesia fué construida en el Siglo XVI sobre lo que había sido la antigua mezquita. Su estilo es mudejar destacando su torre octogonal.


Nuestra Señora del Rosario Patrona de Sayalonga

















Cementerio redondo

Uno de los únicos cementerios redondos que existe en España siendo uno de los monumentos más visitados de la Axarquía.







Fuente del Cid

Fue el principal abastecimiento de agua potable de la población en tiempos de los árabes. La leyenda cuenta que el Cid Campeador bebió agua de esta fuente.

Ermita de San Cayetano

Construida en el siglo XVI estuvo dedicada al culto cristiano en época de dominación musulmana.



Callejón de la Alcuza


Es uno de los callejones más estrechos de la Axarquía con tan sólo 56 cm en su parte más estrecha. Su forma de embudo le da nombre.


Alminar mudejar de Corumbela



Alminar construido en el siglo XIV. Es de estilo africano, encontrándose en perfecto estado de conservación.
Un Paseo por Sayalonga
























































Corumbela



Fiestas
SEMANA SANTA EN SAYALONGA
FERIAS Y FIESTAS DE CORUMBELA ( primeros de Junio )
DÍA DE LA VÍRGEN DEL ROSARIO.
SANTA PATRONA DE SAYALONGA ( 7 de Octubre )
ROMERÍA DE SAN PEDRO EN CORUMBELA ( 29 de Octubre )
DÍA DE LAS CANDELARIAS ( 7 de Septiembre )
DÍA DE ANDALUCíA ( 28 de Febrero )
Día del Níspero ( primer Domingo de Mayo )
Día del Níspero




































LOCALIZACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario